- Del 8 al 22 de septiembre todas las personas de entre 14 y 30 años que residan en Navarra podrán inscribirse
- El primer pleno se celebrará junto al cierre del II Parlamento Joven el 11 de octubre en el salón de Plenos del Parlamento de Navarra
- Se trata de la tercera edición de este proyecto participativo impulsado por el Consejo de la Juventud de Navarra (CJN)
El Parlamento Joven de Navarra ha abierto el plazo de inscripciones para poder participar en su 3ª edición que arranca en octubre. Del 8 al 22 de septiembre cualquier persona que resida en Navarra y tenga entre 14 y 30 años podrá apuntarse para formar parte de él en la web: www.parlamentojoven.com. En total, un máximo de 30 jóvenes serán los que formen parte de este proyecto participativo en el curso 2019-2020. En éste, como se ha hecho en los anteriores, además de varias actividades y encuentros más distendidos, el Parlamento se reunirá una vez al mes para debatir y acordar propuestas que posteriormente se trasladarán al Parlamento Foral.
Una vez se haya cerrado el plazo de inscripciones, arrancará el periodo de elecciones que se celebrará entre los días 30 de septiembre y 6 de octubre. Durante éste las y los candidatas/os podrán realizar campaña a través, por ejemplo, de sus redes sociales para convencer al resto de la juventud navarra de que deben ser elegidas/os. Las votaciones se realizarán a través de la web oficial de Parlamento Joven. El 7 de octubre será el día en el que se publiquen los resultados y a partir de ahí se pondrá en funcionamiento el III Parlamento Joven con el pleno inaugural del 11 de octubre en el Parlamento de Navarra. En esta jornada se celebrará también el cierre oficial de la segunda edición.
Se trata de la tercera edición de Parlamento Joven de Navarra cuyo inició fue en el año 2017 tras un convenio entre el Consejo de la Juventud de Navarra (CJN) y el Parlamento de Navarra. En los dos primeros años un total de 55 personas jóvenes han participado en esta iniciativa. Según el vocal de participación y responsable de Parlamento Joven, Juan Segundo Gutiérrez, “con esta tercera edición se demuestra que se trata de un proyecto de participación consolidado”. Asimismo Gutiérrez destaca que “supone un altavoz muy importante para las personas jóvenes de Navarra que ven como sus inquietudes, dudas y sugerencias pueden llegar a las y los políticas/os de la Comunidad Foral”.
Además, el responsable de Parlamento Joven quiere “animar a todas las personas jóvenes que estén dudando en si apuntarse o no a que den el paso. Es una experiencia que merece la pena vivir. Se conoce gente de distintas zonas de Navarra con diferentes sensibilidades lo que lo convierte en un espacio de respeto y convivencia que debería servir de ejemplo”.
Renovación del convenio
Por su parte, el presidente del Consejo de la Juventud de Navarra (CJN), Miguel Garrido, junto a Gutiérrez, se reunieron hace unos días con el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, para hablar precisamente de Parlamento Joven. En dicha reunión se analizó la situación actual del proyecto. En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de una mayor y mejor coordinación entre el Parlamento Joven y el Parlamento de Navarra de tal forma que se garantice la llegada de las propuestas del primero al segundo. En el encuentro también se abordó la renovación del convenio que se realiza anualmente y que está prevista para finales de este año.