PROPUESTA EN CLAVE DE SOLUCIÓN DE JUVENTUD Y SECTOR PRIMARIO
Como posibles medidas se propone:
1/ Para impulsar el fomento de las personas jóvenes:
- Crear una oficina especializada en asesorar a ganader@s y agricultor@s jóvenes en INTIA. Con ello se puede facilitar el acceso de las personas jóvenes en el sector, mediante la adquisición de explotaciones en activo.
- Generar una red de contacto entre titulares de explotaciones en activo donde no se vaya a dar el relevo generacional y personas jóvenes que quieran iniciarse.
- Ante el abandono y decadencia del entorno natural promover el uso de comunales y pastizales:
- Se proponen facilidades para las personas jóvenes que hagan uso de los comunales (valorizar los productos de montaña, impulsar formas de pago alternativos por el uso del comunal como auzolanes, cuotas reducidas).
- Promover las explotaciones ecológicas, extensivas o semi-extensivas y fomentar la transición hacia estos modelos de las explotaciones intensivas
- Llevar a cabo campañas de concienciación acerca de la importancia del producto local y de las razas autóctonas para crear conciencia, fomentar el consumo de estos productos, especialmente en personas jóvenes.
- Promover el consumo de productos ecológicos, de Kilómetro 0 y de agricultura extensiva en personas jóvenes hecha por personas agricultoras o ganaderas jóvenes.
2/ Para fomentar la agricultura y ganadería tradicionales:
- Modificar las UTAs (Unidad de Trabajo y Renta Agraria) se propone modificar los requisitos de acceso para las UTAs, conforme a la realidad ambiental, geográfica y social de cada
- Se propone la creación de sellos y denominaciones diferenciados para los productos locales y de razas autóctonas en peligro de extinción. En Navarra 6 de las 9 especies que tenemos están en
- Promover el consumo de productos ecológicos, de Kilómetro 0 y de agricultura extensiva