El Parlamento Joven lleva sus propuestas al Parlamento de Navarra

  • Primeros Auxilios en las aulas, Tarjeta Única de Transporte, Juego y Juventud y Reconocimiento de la Lengua de Signos han sido las cuatro propuestas que se han presentado
  • La sesión de trabajo se ha llevado a cabo en el hemiciclo del Parlamento de Navarra ante representantes de los diferentes grupos

El Parlamento Joven de Navarra ha celebrado este miércoles 9 de septiembre una sesión de trabajo en el hemiciclo del Parlamento de Navarra para presentar cuatro propuestas aprobadas en la segunda edición. Estas propuestas son: Primeros Auxilios en las Aulas, Tarjeta Única de Transporte, Juego y Juventud y Reconocimiento de la Lengua de Signos. Se trata de una jornada prevista para el pasado mes de marzo que tuvo que ser pospuesta por la situación de crisis sanitaria.

La propuesta de Primeros Auxilios en las Aulas ha sido presentada por Enrique Villanueva quien ha defendido que “aunque aparezca la formación, no se imparte de la manera en la que se debería”. Por ello, desde Parlamento Joven plantean una “más específica que se dé cada dos años para que las y los jóvenes estén lo más actualizadas y actualizados posible”. “El objetivo no es otro que saber actuar en caso de emergencia”, ha remarcado Villanueva.

Por su parte, la Tarjeta Única de Transporte ha sido defendida por Eneko Garrido quien ha destacado que debe ser “justa y social para todo el mundo”. El participante de Parlamento Joven ha planteado “una nueva tarificación, un abono joven, más puntos de carga, descuentos por transbordos y más y mejor servicio”.

Ana Peyrona ha sido la encargada de presentar la propuesta de Reconocimiento de la Lengua de Signos. Peyrona ha empezado su exposición destacando lo siguiente: “Las personas sordas son sentimos bilingües, porque vivimos entre la lengua oral y lengua de signos. Sin embargo, nos sentimos también ciudadanas y ciudadanos de segunda”. Es por ello que ha destacado que “es necesario que se reconozca la Lengua de Signos como lengua oficial en Navarra como ya ocurre en otras comunidades”.

Finalmente, el presidente del Consejo de la Juventud y vocal de Parlamento Joven, Juan Gutiérrez, ha expuesto la propuesta de Juego y Juventud en representación de Luis Javier Fernández, que no ha podido acudir a la cita. Gutiérrez ha manifestado que se trata de una propuesta que “está de plena actualidad y que, aunque se están dando pasos, aún hay trabajo por hacer”. “Es necesaria más concienciación, medidas de prevención de la adicción y sensibilización, así como apoyar a las entidades que trabajan en esta materia”, ha finalizado el vocal de Parlamento Joven.

Cuarta edición

El Parlamento Joven de Navarra está trabajando ya en la cuarta edición que tiene previsto su inicio a mediados del próximo mes de octubre. Las personas que se habían preinscrito desde el pasado mes de marzo ya han confirmado su candidatura y el próximo 13 de septiembre se abrirán las inscripciones para todas aquellas personas que no han podido hacerlo antes. Para apuntarse es necesario tener entre 14 y 30 años y residir en Navarra. Las candidaturas se recogerán a través de la web www.parlamentojoven.com.

En total, un máximo de 30 personas jóvenes serán las que formen parte de este proyecto participativo en el curso 2020-2021. En éste, como se ha hecho en los anteriores, además de varias actividades y encuentros más distendidos, el Parlamento se reunirá una vez al mes para debatir y acordar propuestas que posteriormente se trasladarán al Parlamento Foral.